No hay mejor causa para cualquier sociedad, para cualquier país, que la de vivir en paz
· El galardón viene a reconocer los esfuerzos del presidente colombiano en pro del acuerdo con la guerrilla de las FARC tras 52 años de conflicto
· El Comité que concede la distinción subraya que el hecho de que una mayoría de votantes dijera ‘no’ al pacto en el plebiscito no significa que el proceso esté muerto
· «El mensaje es el de perseverar, el de alcanzar el final. Estamos muy, muy cerca de la paz«, subraya el distinguido
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha sido distinguido con el premio Nobel de la Paz 2016 por sus «esfuerzos tenaces para poner fin a una guerra civil de más de 50 años», pese al triunfo del ‘no’ en el plebiscito sobre el acuerdo con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). «El hecho de que una mayoría de votantes dijera ‘no’ al acuerdo de paz no significa necesariamente que el proceso de paz esté muerto«, ha argumentado la presidenta del Comité Nobel Noruego, Kaci Kullmann Five. «El referéndum no era una votación a favor o en contra de la paz», ha agregado.
El propio Santos ha considerado que la concesión del premio es «inestimable» para el avance del proceso de negociación con las FARC, según ha revelado el comité noruego. «Se trata simplemente de creer en una causa, y no hay mejor causa para cualquier sociedad, para cualquier país, que la de vivir en paz», ha hecho saber Santos en conversación telefónica al Comité Nobel. «Recibo este premio en nombre del pueblo colombiano, de las millones de víctimas de este conflicto. El mensaje es el de perseverar, el de alcanzar el final. Estamos muy, muy cerca de la paz», ha declarado.
El galardón, ha destacado Santos, es «un evento muy importante para Colombia, para las víctimas de esta guerra, y supone un compromiso para seguir intentando llevar la paz a este país«. El presidente colombiano ha remachado este comentario con un llamamiento a la población para apoyar todos los esfuerzos en este sentido: «La paz», ha apuntado, «será mucho más estable y duradera si cuenta con el respaldo de todos los colombianos».
«Invito a todos a unir fuerzas, mentes y corazones en este gran propósito para que todos ganemos el más importante premio: la paz en Colombia», ha asegurado posteriormente Santos en una breve comparecencia ante la prensa en el Palacio de Nariño, en la que ha dicho que acepta el galardón «con gran humildad» y lo entiende «como un mandato para seguir trabajando sin descanso por la paz«. «A esa causa dedicaré todos mis esfuerzos por el resto de mis días», ha asegurado el mandatario, antes de insistir en que «la paz está cerca» y «es posible». «Es la hora de la paz» y «es posible conseguirla», ha recalcado Santos, que ha terminado su comparecencia sin preguntas de la prensa abrazándose con su mujer.
Por su parte, el líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko’, ha asegurado que el «único premio» al que aspira la guerrilla es al de la «paz con justicia social». «El único premio al que aspiramos es de la #PazConJusticiaSocial para #Colombia sin pamilitarismo, sin retaliaciones ni mentiras», ha sostenido ‘Timochenko’ en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter como primera reacción al anuncio. «Felicito al presidente Juan Manuel Santos, a garantes Cuba y Noruega, acompañantes Venezuela y Chile sin los cuales sería imposible la Paz», ha escrito ‘Timochenko’ en otro mensaje en Twitter. El número dos de las FARC, ‘Iván Márquez’, jefe del equipo de negociadores de la guerrilla en La Habana, ha apuntado también en Twitter: «Esperamos que el Nobel de paz le dé al Presidente Santos fuerza para darle vida al Acuerdo Final y dignidad a todos los colombianos».
Fuente: Diario Sur