Encuentro Interreligioso de la Oración por la Paz en la Mezquita de Marbella

Histórico, magnifico, emotivo, emocionante fueron algunos de los calificativos que los mas de doscientos asistentes al Encuentro Interreligioso de oración por la Paz dijeron al expresar su gratitud por la invitación a los organizadores, el Imán Allal Bachar de la Mezquita del Rey Abdulaziz al Saud de Marbella y a los miembros del Obispado de Málaga en la persona de su delegado diocesano de ecumenismo y dialogo interreligioso Rafael Vazquez, todo impulsado bajo el enorme interés y cariño del obispo Jesus Catalá.

El encuentro tuvo lugar a las 20.00 horas y por parte de la Iglesia católica contó con la participación del vicario general de Málaga, José A. Sánchez Herrera. Junto a él, representantes de las comunidades Hare Krishna de Fuengirola y Churriana, las comunidades judías de Torremolinos y Marbella, cristianos católicos, luteranos finlandeses, protestantes holandeses, evangélicos alemanes, de las comunidades musulmanas de Marbella, Fuengirola, Torremolinos y Málaga, así como de la comunidad Baha’í de Marbella, Fuengirola y Málaga. Al encuentro se unieron también la Asociación Paz del Mundo y la Fundación Lux Mundi, que participaron activamente en la organización, también el Movimiento de Focolares, la Fundación El Fuerte y Manos Unidas. La sociedad marbellí, así como su Ayuntamiento, las Fuerzas de Seguridad y el Cónsul de Marruecos también acudieron a la cita. El acto se inicio con la canción por la Paz de San Francico de Asis para a continuación tomar la palabra el P. Rafael Vazquez para dar la bienvenida a los asistentes y participantes.

En palabras de Rafael Vázquez, delegado diocesano de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso, «Se vivió un profundo clima de fraternidad, unidos en la oraciones a Dios que cada religión elevó respetando el orden de aparición histórica. Lo vivido anoche supondrá un antes y un después de las relaciones entre todos los credos presentes en Málaga y un ejemplo para otros tantos lugares. Un germen de fraternidad y de paz, a las puertas de la Navidad, en la que los cristianos hacemos memoria del nacimiento del Príncipe de la Paz», afirma.

La Diócesis auspició la reunión con representantes de otras confesiones cristianas y otras religiones que tuvo lugar el pasado mes de noviembre en la Casa Diocesana de Málaga, y del que nació esta iniciativa, inspirada en el documento de Abu Dabi, «un documento único sobre la fraternidad por la paz y la convivencia común, que el propio Papa Francisco ha pedido que se de a conocer para poner en marcha este encuentro», han expresado en rueda de prensa.

El objetivo de esta cita era llamar a la sociedad, sea cual sea su religión, a la reconciliación y a la fraternidad, para lo que la Diócesis de Málaga lleva años trabajando con representantes de otros credos presentes en la provincia, como cristianos de otras confesiones, musulmanes, judíos, budistas, hinduistas o bahaís, entre otros.

La elección del lugar respondió a que la mezquita de Marbella es la más antigua y la primera de los templos musulmanes abiertos en España de la mano del Imán Allal Bachar. Esta ha sido la primera mezquita en acoger en su atrio a miembros de otras religiones.

Como han explicado los organizadores, todos los asistentes pudieron rezar por la «paz y la fraternidad universal, sin distinción de sexos o nacionalidades». Para respetar el lugar sagrado y las costumbres de los credos, todos se descalzaron y las mujeres se cubrieron la cabeza con un velo «en señal de respeto, considerando las concesiones que dispensan los musulmanes en su lugar más sagrado».

Todos los participantes recibieron, a la salida, un ejemplar del Documento de Abu Dhabi, firmado por el papa Francisco y el imán de la Mezquita de Al-Azhar, Al-Tayeb, con el compromiso de leerlo, meditarlo y tratar de dar pasos para llevarlo a la práctica.

Tras la oración, en la que participaron todos los representantes de los diferentes credos, el imán de la Mezquita de Marbella, Allal Bachar, que se sintió muy arropado por el imán de Fuengirola, Mohamed Kamal, y el imán de Málaga, Omar Farouk, invitó a todos los participantes a una cena en el patio de la Mezquita, que se cubrió con una gran carpa bajo la que se facilitó el diálogo y el encuentro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *