Escuela de Violencia Legalizada y Subvencionada

Imágenes unidas por un mismo principio y fin: LA VIOLENCIA

Unas está motivada por el triste, vergonzoso e inadmisible fin provocado: el maltrato, la tortura física y psicológica, el sadismo, el desprecio a la vida, el sometimiento de una mujer u hombre que sufre y siente el dolor en el cuerpo y en el alma, llegando incluso a la MUERTE.

Las otras es la ESCUELA DE VIOLENCIA PERMANENTE que ven desde pequeños los maltratadores y ejecutores homicidas (jóvenes, adultos, mayores, a veces niños). Se aplauden los espectáculos violentos llenos de instinto asesino, llenan nuestras fiestas más populares y casi todo gira en torno a ellos. Parece que nos gusta mostrar la ESPAÑA SANGRIENTA, la España donde el valor se mide por la muerte del inocente al que llamamos animal, sin ver dónde están los auténticos animales salvaje, que es en el interior de los que disfrutan con la violencia. En España se celebran cada año más de 16.000 fiestas populares donde el maltrato animal es el principal reclamo. Además se emiten con gran bombo en las televisiones en horario infantil.

cOLLAGE 2

Y lo que es peor la legislación española ampara la celebración de estos eventos, reconociéndolos como fiestas culturales, y reciben subvenciones  desde las administraciones.

¿Qué pretendemos ahora cuando nos concentramos y manifestamos? Evitar la violencia de género, el acoso escolar y laboral, el derecho de pernada, el bulling; cuando es fruto de nuestra permisividad y complicidad ante la violencia sembrada durante toda la vida y desde muy pequeños, se les “vende” y educa como fiesta y diversión. Es doloroso, pero hay que admitir que es muy tarde.

COLLAGE 3

Tal vez la esperanza esté en un cambio legislativo drástico e inmediato, educativo, social, mediático, familiar y sobre todo político, donde la importancia de formar en UNA CULTURA DE NO VIOLENCIA esté por encima de intereses partidistas, personalistas y económicos.

El Papa Francisco define perfectamente el «bulling»

Hay tanta riqueza en nuestra autentica cultura que se debe promocionar y subvencionar. Haciendo que nuestras fiestas muestren con orgullo nuestras riquezas insuperables, nuestro rico folclore popular, nuestros cantes, nuestra música, nuestras romerías, la riqueza de nuestra gastronomía centenaria, la repostería milenaria, la artesanía legada por nuestros mayores, los productos autóctonos, la belleza de nuestras auténticas tradiciones y todo ello siempre de la mano de la hospitalidad de un pueblo que no quiere ser conocido por “tradiciones” salvajes que hay que abolir y porque se le llame “cultura”  al sadismo, a la tortura, a la violencia de muerte y dolor.

collage 4_bis
Paz del Mundo

Inmaculada Molina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *